Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Desacatos ; 39: 29-44, 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-911475

ABSTRACT

Se destaca el conocimiento popular de "herbolarios, hierberos, yerberos o yerbateros" sobre las plantas medicinales utilizadas en mercados de la Zona Metropolitana de Guadalajara (zmg), en comparación con estudios fitoquímicos. Se rescatan datos sobre la práctica médica herbolaria con técnicas de antropología cognitiva. Las especies más utilizadas son: árnica, cuachalalate, tila, gordolobo, salvia, cola de caballo y boldo. Los resultados demuestran que existe consenso sobre las plantas medicinales que se usan, su efectividad y la conveniencia económica en contraste con las medicinas de patente. Se enfatiza la importancia de la comprensión del uso y significado de la enfermedad, y de la adquisición del conocimiento a través de generaciones por parte de los hierberos como un patrón de conocimiento cultural.


Subject(s)
Phytochemicals , Plants, Medicinal , Vegetable Products , Cultural Characteristics , Mexico , Phytotherapy
2.
Rev. salud pública ; 12(4): 612-622, ago. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-574935

ABSTRACT

Objetivo Determinar características de riesgo y frecuencia de niveles de presión sanguínea de acuerdo a dos criterios clasificatorios: 7° Comité Nacional Conjunto (JNC-7) y 4° Reporte del grupo de trabajo para el diagnostico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes. En un grupo de escolares de 12 a 16 años de la ciudad de León, México. Métodos Estudio observacional, descriptivo, transversal de 458 adolescentes varones. Previo consentimiento informado de padres y estudiantes, se determino la presión arterial de acuerdo a normas internacionales y se aplico cuestionario para captación de datos clínico-epidemiológicos de los alumnos investigados. Posteriormente se clasifican niveles de presión arterial (normotensos, prehipertensos, e hipertensos) de acuerdo con los criterios JNC7 y del 4o Reporte del grupo de trabajo para el diagnostico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes. Resultados Se detectaron, según los criterios JNC-7 y 4° Reporte: 61,3 y 68,7 por ciento normotensos, 34,9 y 20,7 por ciento prehipertensos, y 3,7 y 10,4 por ciento hipertensos. 71 y 66 por ciento con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión; 22 por ciento con sobrepeso y obesidad y 24 por ciento con antecedentes de ingesta de alcohol. Conclusiones Se sugiere utilizar el criterio del 4° Reporte para su aplicación en la clínica, mientras que el JNC 7 para estudios epidemiológicos. Destaca el concepto de prehipertensión y su tamizaje temprano para la prevención de la hipertensión arterial. Su aceptación, facilitará el desarrollo de acciones efectivas y eficaces de promoción de salud en cambios del estilo de vida.


Objective Determining characteristics regarding risk and high blood pressure (HBP) frequency in a group of 12 to 16 year-old students from the city of León, Mexico, according to two types of classification: the 7th Joint National Committee (JNC-7) and 4th report of the working group for diagnosis, evaluation and treatment of HBP in children and adolescents. Methods This was an observational, descriptive cross-sectional study of 458 male students. HBP was determined according to international standards after parents and students' informed consent had been obtained and they answered a questionnaire for recording clinical-epidemiological data. Blood pressure levels were classified as being normal, pre-HBP and hyper-HBP in accordance with the guidelines issued by the 7th National Joint Committee for detecting, evaluating and treating HBP (JNC-7) and the 4th report of the working group for diagnosis, evaluation and treatment of HBP in children and adolescents. Results 61.3 percent and 68.7 percent were found to have normal blood pressure, 34.9 percent and 20.7 percent were pre-HBP and 3.7 percent and 10.4 percent hyper-HBP according to JNC-7 and 4th report guidelines, respectively, whilst 71 percent and 66 percent had a family background of diabetes and HBP, 22 percent were overweight and obese and 24 percent had a background of alcohol consumption. Conclusions It is suggested that 4th report guidelines should be adopted in clinical practice whilst JNC-7 guidelines should be used for epidemiological studies. Accepting the pre-HBP concept and its early detection for preventing HBP will facilitate effective health promotion regarding changes in lifestyle.


Subject(s)
Child , Humans , Male , Adolescent/physiology , Hypertension/epidemiology , Age of Onset , Alcohol Drinking/epidemiology , Blood Pressure , Body Mass Index , Cross-Sectional Studies , Diabetes Mellitus/epidemiology , Diabetes Mellitus/genetics , Family Health , Health Promotion , Hypertension/genetics , Mexico/epidemiology , Overweight/epidemiology , Practice Guidelines as Topic , Prehypertension/epidemiology , Prehypertension/genetics , Risk Factors , Smoking/epidemiology , Waist Circumference
4.
Rev. saúde pública ; 42(2): 256-264, abr. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-479000

ABSTRACT

OBJETIVO: Analisar los principales elementos relacionados con el dominio cultural del autocuidado de la salud, entre pacientes con diabetes tipo 2 con y sin controle glucémico. MÉTODOS: Estudio descriptivo en 57 diabéticos controlados y 76 sin control glucémico, con promedio de 60 años de edad en una clínica del Seguro Social en México en 2003. Se aplicaron técnicas de antropología cognitiva de listas libres y cuestionario estructurado para obtener modelo semántico y promedio de conocimiento cultural a seis preguntas sobre su padecimiento por análisis de consenso. RESULTADOS: Los datos sociodemográficos de ambos grupos no mostraron diferencias significativas. Todos los modelos de respuesta comparados presentaron estructuras semánticas similares, con excepción a: "Qué se entiende como ejercicio" (p<0.05). El promedio de conocimiento cultural sobre los aspectos analizados fue similar en ambos grupos, solamente el nivel de conocimiento relacionado a "Cómo debe ayudar la familia a un adulto para estar sano" fue estadísticamente significativamente mayor en pacientes controlados. CONCLUSIONES: Los hallazgos muestran a diferente estructura semántica sobre la concepción del ejercicio entre los grupos de pacientes y la diferencia en el promedio de conocimiento cultural sobre el apoyo familiar para la salud de paciente. Estas informaciones deben ser tomadas en cuenta al elaborar programas educativos, de auto atención y atención médica adaptados a la cultura del paciente con diabetes tipo 2.


OBJECTIVE: To analyze the main elements related with the cultural domain of self-health care in type 2 diabetes patients with and without good blood glucose control. METHODS: Descriptive study comprising diabetes patients, 57 with and 76 without good blood glucose control, with an average age of 60 years, who attended a Social Security family clinic in Mexico in 2003. A cognitive anthropology approach using free lists and a structured questionnaire was applied and a semantic model and average cultural knowledge based on six questions about their illness was developed by consensus analysis. RESULTS: Sociodemographic information of both groups showed significant differences. The comparison of all semantic models revealed similar structures with the exception of "What do you understand exercise is" (p<0.05). The average cultural knowledge was similar in both groups except for that related to "How family can help an adult be healthy", which was statistically higher in those patients with good blood glucose control. CONCLUSIONS: The study findings show a different semantic structure on exercise conception between both diabetes groups studied as well as different average cultural knowledge on family support for patient's health. These findings should be taken into account in the development of education, self-care and medical care programs specific to the knowledge of type 2 diabetes patients.


Subject(s)
Adult , Humans , Self Care , Health Knowledge, Attitudes, Practice , /ethnology , Cultural Factors , Socioeconomic Factors , Mexico
5.
Cir. & cir ; 69(6): 306-312, nov.-dic. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312303

ABSTRACT

Introducción: el presente estudio tiene el objetivo de dar cuenta de la institucionalización de la muerte a través del tiempo en los cementerios de la ciudad de Guadalajara.Diseño: descriptivo.Material y método: revisión de escritos y documentos localizados referentes a Campos Santos y Cementerios, en los archivos públicos y eclesiásticos de la ciudad de Guadalajara. Jalisco. México.Resultados: la influencia religiosa y familiar en la disposición de los cadáveres durante la colonia, se ve sustituida por la intervención del Estado en forma de control de los cuerpos muertos a través de una legislación influenciada por los conocimientos de la época.Discusión: en los cementerios en la ciudad de Guadalajara, hasta mediados del siglo XX, las representaciones y la legislación, cambiaron poco en términos de controlar, organizar y secuenciar la vida y la muerte de los ciudadanos. Sin embargo, a inicios del actual siglo XXI, la modernidad con sus contradicciones, se revierte al Estado controlador de los cuerpos muertos, en cuanto otros procesos, como el de urbanización-industrialización, que reclaman espacios para los cuerpos de los vivos.Actualmente las estrategias del Estado para disponer los cadáveres, se orientan hacia la minimización del cuerpo, sin perder el control.


Subject(s)
Legislation/standards , Mexico , Mortuary Practice/history , Mortuary Practice/legislation & jurisprudence , Social Class , History, 18th Century , History, 19th Century
6.
Rev. méd. IMSS ; 36(6): 447-53, nov.-dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252206

ABSTRACT

Se construyó una tabla de vida para la población usuaria del Instituo Mexicano del Seguro Social, Delegación Jalisco, con el fin de conocer la esperanza de vida (EV) en esa población, sus diferencias en cuanto a grupo etáreo, sexo y variaciones de tendencia. Fue utilizado el método abreviado de Reed y Merrel, con datos obtenidos de los certificados de defunción de 1996. Se calculó una EV al nacer de 76.36 años para hombres y 79.7 para mujeres, cifras superiores a la nacional (70.8 años) y a la de Jalisco (72.17 años). Es notable una mejoría en la EV general, hay un cambio positivo de 3.31 puntos respecto al año de 1983. Concluimos que nuestra población está al borde de una transición demográfica consumada, con un incremento del grupo de 20 a 64 años, y que se requiere adoptar los servicios a la nueva estructura de salud poblacional. Por ello, el equipo de salud deberá estrechar su labor participativa con la población, teniendo a la seguridad social como base de la promoción y cuidado de la salud


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Social Security , Life Expectancy/trends , Life Tables , Population Dynamics
7.
Cir. & cir ; 65(5): 146-50, sept.-oct. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217425

ABSTRACT

Se presentan las tablas de vida para hombres, mujeres y ambos sexos, correspondientes a la población del estado de Jalisco, México para 1995. Los hombres alcanzaron 69.69 años, las mujeres 72.20 y ambos sexos 72.17. Se comentan las diferencias y la tendencia de expectativa de vida en el Estado


Subject(s)
Humans , Life Tables , Mexico
9.
Cir. & cir ; 63(6): 227-31, nov.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167572

ABSTRACT

Se presenta una breve cronología de la investigación en salud pública en nuestro medio, sobre todo de las instituciones, programas y publicaciones. Además, se plantean los principales temas publicados y aprobados para su apoyo, Se concluye que la investigación en salud pública está íntimamente ligada a los servicios, presentados un desarrollo más consistente en la última década; sin embargo, su mayor problema es la falta de consolidación


Subject(s)
Research/history , Research/trends , Public Health/history , Public Health/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL